diferencias-palas-padel

¿Qué diferencia a una pala de pádel de otra?

En el mercado hay centenas de palas de pádel diferentes, de decenas de marcas distintas. Más alla de las diferencias más obvias, como el molde o el color, ¿en qué deberíamos fijarnos a la hora de elegir una pala de pádel?

Factores que afectan al comportamiento en pista de una pala de pádel

En este post vamos a definir cuáles son los conceptos que debemos tener en cuenta para saber las diferencias en el comportamiento en pista entre una pala y otra. En próximos posts, analizaremos en detalle de cada uno de estos puntos, y cómo los materiales que forman una pala de pádel mejoran o empeoran cada uno de ellos:

  • Dureza: la dureza de una pala hace referencia a la capacidad de flexión de una pala de pádel. Una pala que flexe mucho se denominará pala blanda, y una pala que flexe poco se denominará pala dura. La dureza viene determinada, como veremos más adelante, por la composición de las caras de una pala, y por la goma que utilice.
  • Durabilidad: la durabilidad hace referencia al tiempo que una pala conserva las mismas prestaciones que tiene en el momento que es fabricada. La durabilidad media de una pala de pádel bien cuidada está entre 8 meses y un año, dependiendo de los materiales utilizados en su fabricación.
  • Manejabilidad: la manejabilidad de una pala hace referencia a la facilidad con la que podemos mover la pala. La manejabilidad, como veremos en capítulos posteriores, depende tanto del peso de la pala, como del balance.
  • Punto dulce: el punto dulce es aquella superficie de la pala donde las prestaciones de la pala, como la salida de bola, control, etc. alcanzan su punto óptimo. Estas prestaciones se maximizan en el centro de la pala, y a medida que nos acercamos a los bordes van disminuyendo.
  • Control: el control hace referencia a la capacidad de la pala para colocar la pelota donde deseemos. El control aumenta con palas más duras, al no flexar tanto, lo que evita que la bola salga más disparada.
  • Salida de bola: la salida de bola hace referencia a la facilidad con la que bola sale despedida de la pala sin ejercer nosotros fuerza con nuestro brazo. Las palas más blandas tendrán una mayor salida de bola que las palas más duras, al conseguir una mayor flexión, y por tanto un mayor efecto muelle.
  • Potencia: la potencia es la capacidad de la pala de transmitir la fuerza que ejerzamos en golpes como el remate. La teoría afirma que las palas duras son las que más potencia tienen, ya que son las que menos flexan y, por tanto, menos absorben el golpe. No obstante, esto sólo es válido en jugadores que tengan una técnica avanzada, o una constitución física fuerte. El resto de jugadores le sacarán más provecho a una pala más blanda, ya que no llegarán a ese punto en el que la pala le reste potencia al flexar.
Regresar al blog

Deja un comentario

Ten en cuenta que los comentarios deben aprobarse antes de que se publiquen.

1 de 3